Rafael Enrique Balda Santistevan

Socio

Rafael Enrique Balda Santistevan

Socio

Guayaquil
rbalda@apolo.ec
+593 4 2560100 Ext. 128

Ver perfil

Publicaciones


En el sector privado se ha desempeñado como consultor en manejo de asuntos públicos y corporativos. En el campo jurídico, su trabajo profesional se ha centrado en el derecho constitucional y político, el derecho financiero y el derecho societario. En el ámbito académico ha sido profesor invitado de Teoría del Derecho en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; instructor del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores en talleres dirigidos a funcionarios de organismos reguladores y supervisores de Iberoamérica; expositor y ponente en diferentes foros, talleres y conferencias; y actuó como secretario del Consejo Latinoamericano de Estudiosos del Derecho Internacional y Comparado (COLADIC-Capítulo Ecuador).

Sector Privado
  • Apolo Abogados. Socio. Áreas constitucional, administrativa, financiera, tributaria, societaria y corporativa en general. (2018 – actualidad)
  • Consultor y asesor independiente. 2008, 2013.
  • Persona. Representación Institucional. Gerente de Proyectos. Gerencia de Proyectos e Investigaciones, desarrollo de nuevos servicios y asesoría directa a clientes del sector privado con lucro y sin fin de lucro. Junio 2007 – septiembre 2008.
  • Revista Estadio. Corresponsal Internacional Independiente. 2003 – 2004
  • Pareja & Asociados, Abogados. Asistente Legal. Julio 2002 – enero 2003
  • Estudio Jurídico “Abogado Carlos Chávez Negrete”. Asistente Legal. Enero 2002 – junio 2002


Sector Público
  • Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Intendente Nacional de Mercado de Valores. Dirección global y estratégica de la labor de supervisión y control del mercado de valores y el sector fiduciario en el Ecuador. Responsable de adoptar medidas administrativas e imponer sanciones por violaciones a la regulación del mercado de valores. Responsable de supervisar la elaboración y aprobar anteproyectos de regulación de mercado de valores. Ocasionalmente, subrogar en funciones al Intendente Nacional de Compañías. 2013 –2018.
  • Superintendencia de Compañías. Asesor General. Asesoramiento en la gestión institucional de coyunturas y procesos de la Superintendencia de Compañías, con énfasis en desafíos regulatorios y asuntos societarios. Abril 2011 – abril 2013.
  • Presidencia de la República. Secretaría Nacional de Comunicación. Asesor Político – Legal. Asesoramiento en la gestión política e institucional de coyunturas y procesos de la Presidencia, en el ámbito de labores de la Secretaría. Coordinación con la Secretaría Jurídica. Énfasis en derechos humanos, derecho a la libertad de expresión, y asuntos normativos. Agosto 2009 – enero 2011.
  • Tribunal Contencioso Electoral. Asesor de Presidencia. Elaboración de proyectos de sentencias, informes jurídicos, interpretación constitucional y apoyo a la gestión directiva del Tribunal. Noviembre 2008 – Julio 2009.
  • Asamblea Constituyente. Auxiliar de la Comisión de Redacción Final de la Constitución. Asistir, con criterio jurídico-politológico, a la redacción final de la Constitución actualmente en vigencia. Junio – julio 2008.


Títulos y estudios
  • Candidato a Doctor por la Universidad Católica Argentina.
  • Certificado de IOSCO/PIFS-Harvard Law School Global Certificate Program for Regulators of Securities Market. Harvard University.
  • Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. Mención en Derecho Público. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
  • Bachiller Universitario en Relaciones Internacionales. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina.


Distinciones

Rafael ha realizado la publicación de los siguientes artículos:

  • “LA COMERCIALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y OTROS PRODUCTOS EN EL MERCADO DE VALORES DEL ECUADOR. Regulación y responsabilidades de los intermediarios y otros participantes.”. Revista Iberoamericana de Mercados de Valores, edición No. 51, julio 2017.
  • “PRINCIPALES CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA DE MERCADO DE VALORES. UN ANÁLISIS EN TRES EJES.”. Revista Iberoamericana de Mercados de Valores, edición No. 42, julio 2014.
  • “Una introducción a los sistemas electorales en 9.674 caracteres”. GK, 012. https://gk.city/2012/01/13/introduccion-los-sistemas-electorales-9674-caracteres/
  • “A 20 años de ‘el fin de la historia’”. Revista La Otra. Noviembre 2011.
  • “La nueva Ley Orgánica Electoral y de Partidos Políticos de la República del Ecuador frente a la Constitución de 2008”. Ramiro Ávila Santamaría, ed. Publicación pendiente en “Las garantías normativas y la producción legislativa: ¿adecuación o vaciamiento?”
  • “El Principio de Determinancia y su aplicación en el Derecho Electoral ecuatoriano”, en “Estudios de Justicia Electoral”. Dieter Nohlen et. al. Richard Ortiz Ortiz, editor. Tribunal Contencioso Electoral. Quito 2009. ISBN 978-9978-927267
  • “Hacia un nuevo sistema de gobierno: diseño institucional del presidencialismo en la nueva Constitución del Estado ecuatoriano”, en “Desafíos Constitucionales: La Constitución en perspectiva”. Ramiro Ávila Santamaría, Agustín Grijalva Jiménez y Rubén Martínez Dalmau, editores. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Tribunal Constitucional. Quito. 2008. ISBN 978-9978926512
  • “(I) legítima defensa”, El Universo, 26 de marzo de 2008. Artículo a propósito del ataque a Angostura (http://www.eluniverso.com/2008/03/26/0001/21/798EFFE597B545DAB5B4446B442AE2C5.html)
  • “Recursos Marinos y la Convemar”, El Universo, 2 de enero de 2008 (http://www.eluniverso.com/2008/01/02/0001/21/B0A1BC4CE37B4BA0B5559A303396CC52.html)
  • “Cambio Y Continuidad: La Vorágine de las Relaciones Ejecutivo – Legislativo en el Ecuador”. Revista Guayaquil. Octubre de 2007.
  • “Notas sobre Marx”. Revista AEDUC. Septiembre 2007.
  • “La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Protección de los Recursos Naturales Marinos del Ecuador frente a la perspectiva de su ratificación”. Ponencia Internacional.