Buscar

MARTHA CECILIA ARAQUE GARCIA

ABOGADO

Especialista en Derecho Administrativo

CV Martha Araque García

maraque@apolo.ec
+ 593 2 4757473
Ext.
Experiencia
Credenciales
Reconocimientos
Noticias
Sector Privado

Abogado Seccional Ambiental.

CONECEL – CLARO

  • Aplicación de normas de telecomunicación.
  • Aplicación de normas ambientales.
  • Elaboración, de contratos en general.
  • Seguimiento de procesos ambientales en la Procuraduría Metropolitana.
  • Análisis y elaboración de proyectos de reforma de ordenanzas municipales a nivel regional.
  • Análisis de normativa legal, reglamentos o acuerdos para aplicación en el sector de telecomunicaciones.
  • Aplicación de Derecho Civil,
  • Administrativo, Societario, Mercantil.

Asistente de abogacía.

JP ABOGADOS ASOCIADOS

Análisis contratos de Hidrocarburos, Derechos Laboral, Inquilinato, contratación pública.

Sector Público

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Coordinación General Jurídica
Analista legal – Asistente de Abogacía
Asistente de la coordinación y la coordinadora general jurídica

Despacho Ministerial
Asistente del Despacho Ministerial: Asistente de los asesores del Ministro.
Asistente departamento SIGOB - Sistema de Gobernabilidad: Seguimiento de Gabinetes Itinerantes y Gabinetes Territoriales.

TÍTULOS Y ESTUDIOS
  • Licenciado En Ciencias Políticas Y Sociales
  • Abogado De Los Tribunales Y Juzgados De La República Del Ecuador,
  • Licenciado en Diplomacia Y Ciencias Jurídicas Internacionales
  • Doctor en Jurisprudencia
  • Magíster En Ciencias Internacionales Y Diplomacia
  • Diplomado de Inglés, Universidad de Coral Gables, Miami - Florida, EE.UU., 1967
FUNCIONES PROFESIONALES Y ACADÉMICAS EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL
  • Miembro del Instituto de Historia Marítima de la Armada del Ecuador con sede en Guayaquil, 1983 – 1987.
  • Primer vicepresidente del Comité Marítimo de Arbitraje Internacional y Comité Jurídico de la Asociación Latinoamericana (ALAMAR), con sede en Montevideo – Uruguay, 1984 – 1989.
  • Miembro Honorario del Consejo Académico Regional de la Fundación Argentina de Estudios Marítimos, 1986.
  • Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Derecho de la Navegación, ALDENAVE, con sede en Buenos Aires, Argentina, 1987 – 1997.
  • Miembro del Directorio del Instituto de Estudios de la Marina Mercante Iberoamericana, con sede en Buenos Aires, Argentina, 1990 – 1997.
  • Representante de la Asociación Latinoamericana de Armadores ALAMAR, ante el Comité Andino de Autoridades de Transporte Acuático CAATA, Órgano Comunitario de la CAN Comunidad Andina de Naciones.
  • Miembro Fundador del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Guayaquil y Árbitro del Centro de Arbitraje. 1993 – 2004.
  • Delegado por la Federación de Cámaras de Comercio del País, a la Unidad Coordinadora y Ejecutora del Plan de Modernización del Puerto de Guayaquil UNCEMP, 1994 (para presentación a la Autoridades Portuarias Ecuatorianas de la Modernización del Puerto de Guayaquil).
  • Representante del Ecuador, por el Sector Empresarial, a la Paritaria Marítima celebrada en la Organización Internacional de Trabajo OIT en Ginebra – Suiza en 1996.
  • Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Derecho Marítimo del Ecuador, afiliada al Comité Marítimo Internacional (C.M.I.) con sede en Amberes, Bélgica. En funciones.
  • Fundador y vicepresidente por Ecuador del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, Órgano Consultivo No gubernamental de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), y la Organización Marítima Internacional (OMI) agencia de las Naciones Unidas (Lo forman 22 países de Iberoamérica, incluyendo España y Portugal).
  • Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo IIDM, 2016-2018 (Primer y único ecuatoriano que ha ostentado este cargo).
  • Miembro Titular del Comité Marítimo Internacional (CMI), con sede en Amberes-Bélgica, Órgano Consultivo de las Naciones Unidas.
  • Miembro de la Comisión de Publicaciones del Comité Marítimo Internacional.
  • Miembro del Comité de Planificación del Comité Marítimo Internacional.
  • Miembro de Comisiones Oficiales y Privadas para elaborar Proyectos de Leyes y Reglamentos en las áreas Mercantil, Comercio Exterior, Derecho Marítimo, Derecho Portuario y Derecho Aduanero en la República del Ecuador y en varios países de Sudamérica.
  • Árbitro del Centro de Arbitraje de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), 2012 – 2013.
  • Delegado del alcalde de Guayaquil al Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Ciudades Portuarias AIVP (París-Francia), 2014-2016.
  • Embajador de Guayaquil designado por la Empresa Pública de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, Embajador de la Ciudad de Guayaquil, abril 2017.
DESIGNACIONES EN LA FUNCIÓN JUDICIAL
  • Candidato por las Cámaras de la Producción del país, nominado y calificado idóneo, dentro del Proceso de Cooptación para integrar la Corte Suprema de Justicia del Ecuador. 2003 (interrumpido por decisión del Ejecutivo).
  • Conjuez Permanente del Segundo Ministro Juez de la Primera Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil. 2004.
CARGOS DESEMPEÑADOS EN EL ÁREA ACADÉMICA
  • Profesor de la Academia de Guerra Naval en Guayaquil-Ecuador, en la Cátedra de Legislación Marítima, 1989 - 1992.
  • Profesor de la Cátedra Derecho Naviero Nacional e Internacional (Derecho Marítimo), en la Facultad de Derecho, Política y Desarrollo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Guayaquil-Ecuador, desde el año 2000.
  • Director del Área de Post Grado en Derecho Naviero Nacional e Internacional de la Facultad de Derecho, Política y Desarrollo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Guayaquil-Ecuador, 2001.
  • Profesor Emérito de la Cátedra de Derecho Marítimo de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Guayaquil-Ecuador, 2016.
FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL ÁREA DE SERVICIO SOCIAL
  • Director de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador – SOLCA, 2001 – Hasta la fecha.
  • Vicepresidente del Consejo Directivo Nacional de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador – SOLCA, 2010 – 2011.
  • Presidente de la Fundación Ecuatoriana contra el Cáncer – FUNDECANCER, 2003 – 2018.
  • Benefactor de Red de Dispensarios Médicos de la Arquidiócesis de Guayaquil REDIMA.
RECONOCIMIENTOS
  • Visitante Distinguido de la Ciudad de Miami, Florida - Estados Unidos de Norteamérica, nombrado por el alcalde de la Ciudad (1975).
  • Huésped Ilustre de la Ciudad de Pisco, nombrado por el Honorable Municipio Provincial de Pisco- Perú (1994).
  • Condecoración al Mérito Laboral por Servicios Meritorios prestados en el campo laboral otorgada por el Gobierno Ecuatoriano (1995).
  • Condecoración Nacional de Primera Clase otorgada por el Sistema Portuario del Gobierno Ecuatoriano (1995).
  • Condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Oficial, otorgada por el Gobierno Ecuatoriano (1996).
  • Condecoración "Cámara Marítima del Ecuador en el Grado de Gran Oficial" otorgada por la Cámara Marítima del Ecuador-CAMAE (1999).
  • Condecoración "Al Mérito Atahualpa en el Grado de Caballero" otorgada por la República del Ecuador (2001).
  • Acuerdo del H. Congreso Nacional en reconocimiento por 30 años en el ejercicio profesional al servicio del Derecho (2003).
  • Condecoración Nacional de la Orden de San Lorenzo en el Grado de Gran Oficial, concedida por el Gobierno del Ecuador (2007).
  • Condecoración “Gran Cruz Olímpica de Plata” otorgada por el Comité Olímpico Ecuatoriano (2010).
  • Condecoración Orden Ecuestre Pontificia de San Gregorio Magno, en la Clase de Comendador, conferida por el Estado del Vaticano. (2012).
  • Presea de Miembro Fundador del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (21 de octubre de 1987, Sevilla, España), entregada en San Juan de Puerto Rico, octubre 2013.
  • Jurista del Año 2015 declarado por el Colegio de Abogados del Guayas, febrero 2016.
  • Reconocimiento por servicios prestados, otorgado por el Ilustre Concejo Cantonal de Samborondón, Municipio de Samborondón – Ecuador. Febrero 2016.
  • Reconocimiento por Méritos, otorgado por la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Abril 2016.
  • Condecoración por Servicios Prestados a la Comandancia General de la Armada, otorgada por la Armada del Ecuador, junio 2017.
  • Condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte”, septiembre 2019.
- Artículos Lloyd List, Londres – Inglaterra.
- Artículos Publicación ALAMAR, Montevideo-Uruguay.
- Articulista Ocasional, Sección Editorial del Diario "El Universo" de Guayaquil- Ecuador (1990-1995).
- Articulista Formal, Sección Económica - Área de Comercio Exterior (Mundo Económico) del Diario "El Universo", de Guayaquil-Ecuador (1994-1995).
- Revisión y Actualización de la Obra “La sana crítica en la prueba testimonial” del Dr. Modesto Apolo Ramírez. 1993.
- Libro: Los Puertos y la Modernización. 1994.
- Conductor del programa de televisión “Opinión”, Canal 3 Opinión TV, edición semanal de los miércoles.
- Director y Conductor del Programa de Televisión “Perfiles” de ETV Telerama a nivel nacional, 2004 – 2005.
- Director y conductor del Programa “Mis Derechos” en TC Televisión, 2019.
- Ensayo “Embargo Preventivo de Buques en la Comunidad Andina”, Libro Homenaje en Honor al Profesor Francesco Berlingieri, 2010.
- Jurisprudencia Marítima en inglés y en español (En Prensa).
- Ensayo “El Transporte Multimodal en la Comunidad Andina de Naciones”, 2013 publicado por la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo.
- Artículo “El arresto de buques en el Ecuador” para la publicación internacional Ship Arrests in Practice 9th Edition, 2014.
- Artículo “Los Puertos Privados en el Ecuador” para el libro Homenaje a la Memoria del Dr. Carlos Matheus, (Asociación Venezolana de Derecho Marítimo) 2015.
- Artículo “Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006” para el libro Homenaje al Dr. Aurelio Fernández Concheso, (Asociación Venezolana de Derecho Marítimo) 2016;
- Artículo “Cambio de la Matriz Portuaria en el Ecuador” para el E-Book colectivo de Derecho Portuario organizado por la Comisión Interamericana de Puertos CIP, Órgano Especializado de la Organización de Estados Americanos OEA, 2016
- Libro “El Ecuador y la FAO” (en imprenta).
envelopecrossmenu